Ø Central eléctrica (de La Crónica de Soto de D.
Moisés 1925)
Esta importante mejora se debe principalmente a D. Félix de Martino
Díez; de él procedió la iniciativa en el año de 1921, última vez que estuvo en
Soto y él costeó lo principal de esta no pequeña obra, aunque al vecindario
también se le exigió no poco sacrificio.

El canal se abrió y construyó en su mayor parte en el año 1923 y la
fábrica, depósito y demás se hizo en 1924, y en 16 de febrero de 1925 se
inauguró. D. Félix pagó toda la mano de obra y alguna materia prima, como
cemento y cal y además la maquinaria, y el vecindario, o sea los vecinos que
entraron en esa especie de Cooperativa, hizo los trabajos d apertura del canal,
cimientos de la fábrica, extracción de piedra y madera y arrastres de lo que no
se le exigió poco trabajo por la
magnitud y dificultad del canal y la magnitud del edificio. Los gastos de D.
Félix en esto….

Los Ingenieros Galán
y Cabrera se alojaban en la casa de D. Félix cuando vienen a Soto
En su visita de 1921
tras reuniones con los vecinos acuerdan que el que quiera optar a luz eléctrica
trabajará en la obra, y él costeará los gastos y la maquinaria. Los vecinos
forman una Sociedad Cooperativa de explotación dando energía eléctrica gratuita
a la casa de D. Félix, escuela, iglesia y calles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario