El Calendario del verano 2024, será el siguiente:
Y los horarios de las visitas guiadas:
A las 10:00 h.
A las 11:30 h.
A las 17:00 h.
A las 18:00 h.
El Calendario del verano 2024, será el siguiente:
A las 10:00 h.
A las 11:30 h.
A las 17:00 h.
A las 18:00 h.
El
pasado jueves día 6 de junio, los alumnos del C.R.A Posada de Valdeón visitaron
la Escuela Museo Félix de Martino, como actividad con motivo del Centenario de la
muerte de D. Félix.
La
visita se hizo en Colaboración con el CRA Posada de Valdeón y con el Centro de
visitantes del Parque Nacional La Fonseya, que nos prestaron a su personal para
acompañar a los pequeños visitantes, y que como muestran las fotos estuvieron
muy atentos a las explicaciones de Eva y Belén.
Nacido en Soto de Sajambre en 1859, siendo su padre
de Soto y su madre de Oseja, emigró a México hacia 1887, llegando a ser un
hombre de reconocido prestigio, tanto social como empresarialmente, primero en
Puebla y luego en México. Falleció en su casa de México el 8 de abril de 1924,
por lo que este año se cumple un siglo de su fallecimiento.
Lorenzo Sevilla Gallego es gran conocedor de la vida
y obra de Don Félix, ya que en 2006, fruto de su investigación, escribió por encargo del Ayuntamiento, el
libro 100 años de una intención,
editado y publicado con motivo de los 100 años de la inauguración de la Escuela
de Soto.
Esta conferencia será presentada por Josefina
Fernández Martino, Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Oseja de Sajambre, y
también conocedora de la vida de D. Félix, dada la relación familiar que les
une.
Para conmemorar esta efeméride, cuyo principal objetivo es poner en valor a este famoso
emigrante sajambriego, darlo a conocer a las nuevas generaciones, y rendirle el
homenaje que se merece por su legado, se realizaran distintos actos a lo largo
del año, que iremos anunciando.
Gracias a una solución tecnológica, este museo podrá estar
abierto a través de una plataforma web de apertura, seguimiento y control,
mediante la colocación de cámaras estratégicamente colocadas.
El objetivo principal de este proyecto es proporcionar al medio
rural la posibilidad de abrir al turismo, con un bajo coste, museos y/o centros de
interpretación ubicados en pequeños municipios, o cualquier otro elemento de su
patrimonio cultural, facilitando el acceso a los potenciales
visitantes.
Horario de visitas guiadas:
A las 10:00 h.
A las 11:30 h.
A las 17:00 h.
A las 18:00 h.
Tarifas:
GENERAL
Adulto: ……...................................................... 2,50 €
REDUCIDA: menores de
12 a 16 años,........................ 1,50 €
INFANTIL: Niños
menores de 12 años:........................ 1,00 €
INFORMACIÓN Y
RESERVAS:
600866985
museoescuelafelixdemartino@gmail.com
WEB: http://escuelafelixdemartino.blogspot.com.es
ü
Las visitas son siempre guiadas. El aforo se establece en 11 personas máximo, incluido el guía.
ü Si quiere asegurar su visita solicite reserva por
teléfono o email. Las solicitudes de reserva serán confirmadas por el Museo.
ü Se ruega a los visitantes que tengan reserva
concertada que lleguen a las instalaciones del Museo con antelación.
ü Si tiene plaza reservada en una visita y no llega a
tiempo, pierde la reserva. Podrá incorporarse a otra visita posterior SOLO SI
HAY DISPONIBILIDAD DE PLAZAS.
ü SE RUEGA NO TOCAR las superficies, muebles, vitrinas,
objetos...
ü No se podrán utilizar los aseos, salvo en caso
estrictamente necesario, y siguiendo las recomendaciones higiénico-sanitarias
en su uso.
ü Siga en todo momento las indicaciones del personal del Museo, y consulte cualquier duda.
El Real Decreto de 11 de marzo de 1904 instauró en España, la
Fiesta del Árbol con fines repobladores y educativos, y el Real Decreto de 5 de
enero de 1915 obligó a todos los Ayuntamientos españoles a destinar una partida
para la “Fiesta del Árbol”.
La
primera Fiesta del Árbol de la que se tiene noticia en Sajambre, es la
celebrada en Soto de Sajambre el 6 de abril de 1909.
Consta documentación de celebrarse desde 1910 a
1922 de forma ininterrumpida, y además existe constancia de haberse celebrado
en 1924, 1925 y 1938.
Es muy probable que en algunos de los primeros
años se hiciera de forma individual en cada pueblo, pero luego se celebraba de
forma conjunta todos los pueblos en un mismo lugar cada año: en 1914 Oseja;
1919 Ribota; 1921 Vierdes; 1922 Vistalegre. Tanto Oseja como Pio, Vierdes,
Ribota y por supuesto Soto, tienen un prado o paraje llamado “La Fiesta del
Árbol”, “El jardín de la Escuela”, … que sería el lugar dónde se hacían las
plantaciones.
El 14 de mayo de 1922, se reunieron los niños, vecinos y Autoridades para celebrar la 14ª Fiesta del Árbol y plantar tilos en la carretera a Soto y en el lugar de Vistalegre. De esos tilos muchos de ellos han llegado a nuestros días, convirtiéndose en TILOS CENTENARIOS. Esperemos saber cuidarlos para que cumplan otro SIGLO y las próximas generaciones sigan disfrutándolos.
1922
DIARIO DE LEÓN 30 de mayo 1922
"Con la brevedad que usted, señor Director, exige en estas crónicas pueblerinas, voy a darle cuenta de la simpática Fiesta del Árbol, celebrada por decimocuarta vez en este pueblo de Soto de Sajambre, que como pueblo de montaña, está especialmente obligado a ser amante del árbol, ya que del árbol recibe beneficios en abundancia.
Tuvo
lugar la fiesta el día 14 del actual y con feliz acuerdo, se empezó por dónde
deben empezar las cosas buenas, invocando el auxilio del Cielo con una misa
cantada, en la cual recibieron el Pan de los Ángeles todos los niños, con el
ilustrado Maestro, don Leonardo Barriada, a la cabeza; y en ella pronunció una
hermosa plática, alusiva al acto proyectado, el digno párroco del pueblo, don Alejandro
Canal, que habló del amor a Jesucristo, a los padres y maestros, y del valor
educativo de la Fiesta del Árbol.
Después
de rezar el Santo Rosario, los niños de Soto con los maestros del pueblo y de
la escuela fundada por el señor Martino, con el párroco y el vecindario en
masa, se trasladaron al lugar escogido para la plantación, que fueron las
orillas del pintoresco camino vecinal construido recientemente a costa de mil esfuerzos,
por el laborioso y ejemplar pueblo de Soto, y que pone en comunicación a dicho
pueblo con la carretera de Sahagún a Las Arriondas. Allí esperaban a los
expedicionarios los maestros y niños de los restantes pueblos del Ayuntamiento,
las autoridades, guarda de montes, camineros y un público numeroso que había
acudido a presenciar el acto. Una vez reunidos los concurrentes, el competente
maestro de la magnífica escuela costeada por don Félix Martino pronunció un
discurso de salutación y acción de gracias a los cooperadores de la Fiesta del
Árbol que él había tenido la honra de iniciar hace 14 años en aquel pueblo y
cuya significación y trascendencia habló con tanto conocimiento como
entusiasmo.
También cosecharon numerosos aplausos por sus afamados y elocuentes discursos, el maestro de Pio, el diputado provincial don Ramón Crespo, que acudió a presenciar tan hermosa fiesta y el alcalde de Oseja, don Alejandro Piñán, que obsequió, además, a los asistentes con una suculenta merienda, exhortando a todos, durante ella, a tener amor y cuidado de los árboles y a no perdonar medio por procurar el adelanto y la buena educación de los niños de hoy que serán los hombres de mañana y que pagarán con creces a la sociedad cuanto ahora se haya hecho por ellos lo mismo en el hogar que en la escuela; siendo por su entusiasmo en favor de la enseñanza el Señor Piñán muy felicitado.
Hubo al final vivas entusiastas a España, al rey, a Sajambre y al bienhechor de su pueblo de Soto el acaudalado mejicano don Félix Martino, y así terminó felizmente el acto, dejando en pos de sí tan gratos recuerdos como risueñas esperanzas por el porvenir de estos pueblos que han dado siempre pruebas de sincera religiosidad y grande amor a la cultura en todas sus manifestaciones.
Soto de Sajambre 5-1922 Germán
del Rivero"
ü Las visitas
son siempre guiadas. El aforo será reducido conforme a la normativa
vigente, se establece en 11
personas máximo, incluido el guía.
ü Si quiere
asegurar su visita solicite reserva por teléfono o email. Las solicitudes de
reserva serán confirmadas por el Museo.
ü Se ruega a los
visitantes que tengan reserva concertada que lleguen a las instalaciones del
Museo con antelación.
ü Si tiene plaza reservada en una visita y no llega a tiempo, pierde la reserva. Podrá incorporarse a otra visita posterior SOLO SI HAY DISPONIBILIDAD DE PLAZAS.
ü Se recomienda
acceder a las instalaciones con mascarilla que tiene que traer el
visitante.
ü Se desinfectarán
las manos con gel hidroalcohólico a la entrada del Museo-Escuela.
ü Mantenga la distancia de
seguridad interpersonal (entre unidad
familiar o de convivencia) de un mínimo de 1,5 metros en todo momento, entre
los visitantes y con la guía, poniendo especial cuidado en las entradas y
salidas de las diferentes salas que componen la visita.
ü Se procurará en
toda la visita, un recorrido unidireccional.
ü SE RUEGA NO TOCAR las
superficies, muebles, vitrinas, objetos...
ü No se podrán utilizar los aseos, salvo en caso
estrictamente necesario, y siguiendo las recomendaciones higiénico-sanitarias
en su uso.
ü Siga en todo momento las indicaciones del personal del Museo, y consulte cualquier duda.
Para la apertura se han tenido en cuenta las diferentes instrucciones y recomendaciones elaboradas por el Ministerio de Sanidad y las autoridades de la comunidad de Castilla y León, y se han adaptado las visitas y servicios para contribuir a minimizar los riesgos de contagio del virus COVID-19, dichas medidas tienen como fin preservar la seguridad tanto de los visitantes como del personal del Museo.
ü
Sábados
9 y 16, domingos 10 y 17, festivos14 y 15: visitas guiadas por la mañana y por la tarde
Lunes
11, Martes 12 y Miércoles 13: visitas guiadas sólo por la tarde.
A las 10:00 h.
A las 11:30 h.
A las 17:00 h.
A las 18:00 h.
Tarifas:
GENERAL Adulto: …….................................................... 2,50 €
REDUCIDA: menores de 12 a 16 años,............................ 1,50 €
INFANTIL: Niños menores de 12 años:........................... 1,00 €
INFORMACIÓN Y RESERVAS:
WEB: http://escuelafelixdemartino.blogspot.com.es
Las visitas son siempre guiadas. El aforo será reducido conforme a la normativa vigente, se establece en 11 personas máximo, incluido el guía.
ü Si quiere asegurar su visita solicite reserva por teléfono o email. Las solicitudes de reserva serán confirmadas por el Museo.
ü Se ruega a los visitantes que tengan reserva concertada que lleguen a las instalaciones del Museo con antelación.
ü Si tiene plaza reservada en una visita y no llega a tiempo, pierde la reserva. Podrá incorporarse a otra visita posterior SOLO SI HAY DISPONIBILIDAD DE PLAZAS.
ü Imprescindible acceder a las instalaciones con mascarilla que tiene que traer el visitante.
ü Se desinfectarán las manos con gel hidroalcohólico a la entrada del Museo-Escuela.
ü Mantenga la distancia de seguridad interpersonal (entre unidad familiar o de convivencia) de un mínimo de 1,5 metros en todo momento, entre los visitantes y con la guía, poniendo especial cuidado en las entradas y salidas de las diferentes salas que componen la visita.
ü Se procurará en toda la visita, un recorrido unidireccional.
ü SE RUEGA NO TOCAR las superficies, muebles, vitrinas, objetos...
ü No se podrán utilizar los aseos, salvo en caso estrictamente necesario, y siguiendo las recomendaciones higiénico-sanitarias en su uso.
ü Siga en todo momento las indicaciones del personal del Museo, y consulte cualquier duda.